Servicio Social
“La realización y el esfuerzo que significa para los estudiantes prestar el servicio social, no sólo representa un requisito para obtener su certificado y/o título profesional, sino también, una retribución a la sociedad como parte del beneficio que en calidad de servicio educativo han recibido, además el servicio social contribuye a su formación integral del estudiante que le permite aplicar sus conocimientos, destrezas y aptitudes, comprender la función social de su perfil académico, realizando actividades educativas, de investigación, de asistencia, de difusión, productivas, de desarrollo tecnológico, económico y social en beneficio y compromiso con la comunidad a la que sirve.” (MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL PARA LOS PLANTELES CETis Y CBTis, ASI COMO PARA LAS INSTITUCIONES INCORPORADAS A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA)
OBJETIVO
Contribuir a la formación integral del educando mediante la aplicación y desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales en programas específicos de asistencia social en instituciones de carácter público; con la finalidad de fomentar un alto sentido de solidaridad social y de compromiso con su comunidad.
QUIENES ESTÁN OBLIGADOS Y CÓMO
Se consideran candidatos prestadores a los alumnos que han cubierto el 70% de los créditos académicos del plan de estudios o que hayan concluido el 4° semestre de la carrera, así como a los egresados que por alguna razón no hayan cubierto este requisito.
La duración del Servicio Social no podrá ser menor a 480 horas durante un periodo no menor de seis meses y máximo de dos años, desarrollándose preferentemente en el período escolar o vacacional correspondiente y según los términos establecidos para el desarrollo del programa, Los prestadores no podrán cambiar de programa o ubicación institucional sin la previa autorización del responsable del Servicio Social del Plantel.
DOCUMENTOS
- Solicitud de Servicio Social.
- Carta de Presentación.
- Carta de Aceptación.
- Reportes Trimestrales.
- Informe final
- Carta de Liberación.
¿Dónde puedo realizar el Servicio Social?
- Dependencia de Gobierno Federal, Estatal o Municipal.
- Instituciones del Sector Educat[ivo Público.
¿Dónde NO puedo realizar el Servicio Social?
- En asociaciones civiles. religiosas o políticas
Procedimiento
- Descargar los formatos de la página web del plantel
- Llenar la solicitud todos los campos sin dejar ningún espacio en blanco, de la institución donde vas a realizar tu servicio social.
- Entregar al Departamento de Vinculación la solicitud para que se elabore la carta de presentación para llevarla a la institución y con ella te van a realizar una carta de aceptación.
- Llenarás 2 reportes trimestrales, serán firmados y sellados por la institución donde realizaste tu servicio social.
- La carta de terminación que expida la institución donde realizaste el servicio social debe contener: Nombre completo Número de control Especialidad Nombre del programa Fecha de inicio y fecha de término.
Horarios AGO 2023 – ENE 2024
HORARIOS DE CLASE1-ros3-ros5-tos
Horarios Semestre FEB – JUL 2023
HORARIOS DE CLASE2-dos4-tos6-tos
Proceso de Reinscripción 2023
PROCESO DE REINSCRIPCION 2023 Aplica para Alumnos REGULARES: Son alumnos regulares quienes NO...
Material Curso Propedéutico
Alumn@s de nuevo ingreso Materiales necesarios para el curso propedéutico. Descargar, imprimir y...
Reinscripción Agosto 2022
Reinscripción Agosto 2022 Aplica para alumnos regulares e irregulares que van a tercer y...
Descargas